Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y la Física

Ing. Jorge Encalada Noboa, MSc.
Director de Carrera
Email:jorge.encaladan@ug.edu.ec

CARRERA: PEDAGOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA
Título obtenido: Licenciado/a en Pedagogía de las Ciencias Experimentales. Mención Físico Matemáticas
Tiempo de duración: 9 semestres
Modalidad de aprendizaje: Presencial
Descripción de la carrera Misión y Visión Perfil de la carrera Perfil de ingreso Perfil de egreso Malla CurricularUbicaciónContactoOfertas UG

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA

La formación de un profesional competente en los campos teóricos, tecnológicos, metodológicos e instrumentales de la Química y la Biología, con sentidos críticos y capacidad creativos, dispuesto a enfrentar la complejidad y la incertidumbre, innovar y generar aprendizajes.

MISIÓN

Formar docentes profesionales en las áreas de las matemáticas y de la física con sólidos conocimientos teóricos, prácticos y pedagógicos; capaces de diseñar, planificar e implementar procesos de enseñanza y aprendizaje que mejoren la calidad y la calidez de la enseñanza en esta área.

VISIÓN

Ser una carrera reconocida nacional e internacionalmente por la calidad académica, que responda a los intereses, necesidades e inquietudes de la sociedad en la que se desarrolla, que de respuesta a los retos que le impone la sociedad del conocimiento del siglo XXI, que contribuye al desarrollo cultural, económico, social, político y científico del país dentro del marco de la sustentabilidad.

PERFIL DE LA CARRERA

Planificación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física, Matemáticas y asignaturas afines al área que se dicten en el nivel General de Educación Básica y en el Bachillerato.

PERFIL DE INGRESO

Para ingresar a la Carrera de Pedagogía de las matemáticas y la Física, que ofertará el título de Licenciados en Educación, considerará como perfil de ingreso, el perfil del bachiller ecuatoriano establecido por el Ministerio de Educación, mismo que se describe a continuación:

• Pensar rigurosamente Pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa. Además, planificar, resolver problemas y tomar decisiones. Página 4 de 85
• Comunicarse efectivamente Comprender y utilizar el lenguaje (oral y escrito) para comunicarse y aprender, tanto en la lengua propia como en una lengua extranjera. Expresarse por escrito en la lengua propia con corrección y claridad. Además, utilizar el arte como manera de expresar, comunicar, crear y explorar la estética.
• Razonar numéricamente Conocer y utilizar la Matemática y la Estadística para la formulación, análisis y solución de problemas teóricos y prácticos. Utilizar herramientas tecnológicas Utilizar herramientas y medios tales como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para comprender la realidad circundante, resolver problemas y manifestar su creatividad.
• Comprender su realidad natural Entender, participar de manera activa, resolver problemas y crear dentro del ámbito natural. Por ejemplo, comprender el método científico, conocer la interpretación científica de fenómenos biológicos, químicos y físicos y aplicar estos conocimientos en su vida cotidiana. Saber sobre conservación ambiental y adquirir conciencia de sus responsabilidades con el ambiente.
• Comprender su realidad social Entender, participar de manera activa, resolver problemas y crear dentro del ámbito social. Por ejemplo, aprender sobre sistemas políticos, económicos y sociales a nivel nacional e internacional y aplicar estos conocimientos a su vida cotidiana.
• Actuar como ciudadano responsable Regirse por principios éticos que le permitan ser un buen ciudadano: cumplir con sus deberes, conocer y hacer respetar sus derechos y guiarse por los principios de respeto (a las personas y al ambiente), democracia, paz, igualdad, tolerancia, inclusividad, pluralismo, responsabilidad, disciplina, iniciativa, autonomía, solidaridad, cooperación, liderazgo, compromiso social y esfuerzo.
• Manejar sus emociones y sus relaciones sociales Manejar sus emociones, entablar buenas relaciones sociales, trabajar en grupo y resolver conflictos de manera pacífica y razonable.
• Cuidar de su salud y bienestar personal Entender y defender su salud física, mental y emocional, lo cual incluye su estado emocional, nutrición, sueño, ejercicio, sexualidad y salud en general.
• Emprender Ser proactivo y ser capaz de concebir y gestionar proyectos de emprendimiento económico, social o cultural útiles para la sociedad. Además, formular su plan de vida y llevarlo a cabo.
• Aprender por el resto de su vida Acceder a la información disponible de manera crítica, investigar, aprender, analizar, experimentar, revisar, autocriticarse y autocorregirse para continuar aprendiendo sin necesidad de directrices externas. Además, disfrutar de la lectura y leer de manera crítica y creativa. Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador en: http://educacion.gob.ec/bachillerato-general-unificado

PERFIL DE EGRESO

Identificar las políticas educativas que norma el trabajo en las instituciones y hacerlas valer en función de las exigencias de cada ambiente escolar con un reconocimiento pleno del tipo de individuo que se desea formar.

Dominar desde el punto de vista psicopedagógico, didáctico y curricular los campos del saber para los que se forma el estudiante con el objetivo de resolver las problemáticas educativas que se presentan en cada nivel de enseñanza.

Conocer con profundidad los contenidos referentes a la ciencia que imparte de manera que pueda dirigir científica y metodológicamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dirigir la práctica pre-profesional desde el diagnóstico, planificación, orientación, control y evaluación de los procesos sustantivos que ocurren durante la formación del estudiante, teniendo en cuenta la relación de la escuela y la sociedad.

Investigar y comunicar a partir de un trabajo de titulación los resultados de una problemática de la práctica educativa resuelta por el estudiante.

La secretaría de la carrera está ubicada en:

Planta baja del edificio principal de la Facultad de Filosofía.
Ciudadela Universitaria “Salvador Allende”

Para hacer consultas, despejar dudas e inquietudes escriba al correo que se indica.

e-mail:
ff.fima@ug.edu.ec

Para mayor información de las carreras que ofrece la Universidad de Guayaquil, hacer clic en el siguiente enlace:

Ofertas UG

Vaya al menú principal de dicha página y escoga Oferta-UG