Expositores

ECUADOR

Ángel Fortunato Bernal Álava
Universidad estatal del sur de Manabí

CHILE

Mireya Anzieta Calle
Director en TODOAPRENDO

ECUADOR

Driana Isabel Heras Altamirano
Fundación sin Barreras
FUNSIBA

CHILE

Viviana Artaza Aravena
Junta nacional de jardines infantiles


Ver todos ->


ConvocatoriaObjetivos y áreas del conocimientoPublicación, resumen, artículo y conferenciaFormato de diapositivasComité científicoProgramaHoja de vida de conferencistas

La Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación; y la Carrera de Educación Inicial convocan a todos los profesionales y estudiantes de educación y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de ponencia y artículos en el marco del III Congreso Internacional “Desarrollo infantil desde la tecnología y los contextos diversos de la educación inicial” en el auditórium del complejo académico de la Universidad de Guayaquil, del 23, 24 y 25 octubre del 2024 de 8h00-17h00 con una duración de 40 horas académicas. Modalidad hibrida

El desarrollo del III Congreso Internacional “Desarrollo infantil desde la tecnología y los contextos diversos de la educación inicial” en el auditórium del complejo académico de la Universidad de Guayaquil. Será un espacio de intercambio de opiniones. Se realizará en el salón de actos del complejo académico de la Universidad de Guayaquil dependerá de una serie de procesos, actividades de capacitación y ampliación de la educación universitaria que lleve a cabo la institución. ofrecerá a los profesionales y público en general actualizar y profundizar conocimientos a nivel académico e investigativo, para fortalecer su aprendizaje y desarrollo profesional de manera visible y relevante a través de investigaciones que contribuyan a la solución de los problemas educativos y al desarrollo sostenible del país.

Link de inscripción del 1 al 15 de octubre de 2024.

Objetivo General.
• Crear un espacio para docentes, profesionales, especialistas, y estudiantes de educación infantil que estén interesados en capacitarse y actualizarse con el intercambio de experiencias y prácticas educativas a través de herramientas tecnológicas que contribuyan a enriquecer la sociedad del conocimiento.

Objetivos Específicos.
• Desplegar espacios de divulgación, reflexión y construcción colectiva sobre los enfoques y procesos de la investigación educativa en el nivel inicial.

• Reflexionar sobre la práctica pedagógica innovadora en el nivel inicial desde la visión de los expertos en el campo, de forma que impacte en la construcción de teorías educativas.

• Actualizar los espacios de análisis sobre el “Desarrollo infantil desde la tecnología y los contextos diversos de la educación inicial.” en la educación mediante la capacitación de los docentes y estudiantes y profesionales del área.


ÁREAS DE CONOCIMIENTO

MODALIDAD ACADÉMICA

Líneas de investigación de la carrera de educación inicial.

• Estrategias educativas innovadoras.

Sub líneas de investigación de la carrera de educación inicial.

1.- Pedagogía en la educación inicial
2.- Didáctica y neurociencia en la educación inicial.
3.- Conectivismo y aprendizaje infantil en la era digital
4.- Desarrollo Profesional, docente en la educación inicial
5.- Diversidad, interculturalidad e inclusión en la educación inicial.
6.- Administración de centros escolares: emprendimiento.


EJES TEMÁTICOS DEL CONGRESO.

 Estrategias de atención desde el contexto inclusivo de la educación inicial.
 Ejes de desarrollo y aprendizaje de la educación inicial.
 Recursos didácticos y tecnológicos para la enseñanza aprendizaje de en la educación inicial
 Ambientes innovadores de aprendizaje.
 La evaluación y acompañamiento pedagógico en la educación inicial


MODALIDAD ACADÉMICA.

• Ponencias.
• Artículos científicos.
• Conferencias.
• Simposios/Talleres.


DIRIGIDO: Investigadores, auxiliares pedagógicos, docentes, estudiantes y público en general.

PRESENTACIÓN DE ARTICULOS – PONENCIAS.

La Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación; y la Carrera de Educación Inicial convocan a todos los profesionales y estudiantes de educación y carreras afines a nivel nacional e internacional a participar en la presentación de ponencia y artículos en el marco del III Congreso Internacional “Desarrollo infantil desde la tecnología y los contextos diversos de la educación inicial” en el auditórium del complejo académico de la Universidad de Guayaquil, que se llevará a cabo los 23. 24 y 25 de octubre del 2024 en el auditórium del complejo académico de la Universidad de Guayaquil, de 8h00-17h30 – con una duración de 40 horas académicas.


Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados: hasta el viernes 11 de octubre del 2024 y las ponencias completas hasta viernes 18 de octubre del 2024 al correo del evento: .

parvulosugcongresoinicial@outlook.com


Formato para envío de resúmenes de ponencias:

• Los resúmenes de las ponencias deben ser enviados en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.
• La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de cuatro (4) autores.
• Una vez recibido el resumen de la ponencia en el formato respectivo, se enviará confirmación de recepción.
• Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
• Las evaluaciones del Comité Académico serán:

o Aprobado en su totalidad.
o Aprobado con cambios menores.
o Rechazado.

• Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de una semana para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
• Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias registrado con ISBN.
• El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.

FORMATO PARA ENVÍO DE DIAPOSITIVAS PARA PONENCIAS

• Las diapositivas deben ser presentadas en el formato establecido (sin excepción) y que se encuentra publicado en la página web del evento como archivo descargable.

• Las diapositivas deben ser enviadas con anticipación al correo del evento (No se recibirán diapositivas el día del evento).

COMITÉ ORGANIZADOR

Directora General del Proyecto. Directora de la Carrera de Educación Inicial. MSc. Guadalupe Elizabeth Paredes Menéndez
Gestor Académico de la Unidad Académica organizadora. MSc. Alba Heras Cordero
Gestor General de Investigación de la Carrera de educación inicial. PhD. Katuska Cepeda Ávila
Gestor de Logística. MSc. Cecibel Falcones
Gestor de Relaciones Públicas y Protocolo. PhD. Liliana Baque Pibaque
PhD. Cecilia Elizalde Cordero
Coordinadora General del Congreso

AGENDA TENTATIVA DEL CONGRESO
parvulosugcongresoinicial@outlook.com
23, 24 y 25 DE OCTUBRE

 

HORA CONTENIDO DEL EVENTO
08H00 Registro de asistente
08H30 Inauguración
09H00 Conferencia Magistral
14H00 Ponencia
14H30 Ponencia
15H30 Gala Artística
16H30 Simposio/Talleres
17H30 Ponencia
18H30 Cierre

Vea imagen del formato de resumen de ponencias, para obtener el documento búsquelo en archivos descargables.


Actividades a realizarse por eje temáticos

Nombre de la conferencia:

Descriptores claves: (5 palabras)

Resumen: (No más de 200 palabras, debe incluir Introducción, desarrollo y conclusiones o resultados (todo en un párrafo)

El resumen se redacta en tercera persona y en pasado haciendo referencia a la investigación realizada. Debe contener de 250 palabras como máximo, no debe incluir ecuaciones o referencias. Use la fuente Arial en tamaño 12. El contenido del resumen debe estar completamente justificado. Elimine las palabras y oraciones innecesarias. De énfasis a las conclusiones y resultados.


Archivos descargables


Información sobre la presentación de trabajos académicos


Formato de diapositivas


Formato de resumen de ponencias