Expositores

ECUADOR

Ángel Fortunato Bernal Álava
Universidad estatal del sur de Manabí

  • Posdoctorado en filosofía y letras de la educación.
  • Doctor en educación.
  • Magister en gerencia educativa.
  • Diploma superior en innovaciones educativas.
  • Licenciado en ciencias de la educación mención educación básica.
  • Docente Universidad estatal del sur de Manabí.
  • Académico de honor.
  • Investigador con muchos escritos académicos.

CHILE

Mireya Anzieta Calle
Director en TODOAPRENDO

  • Doctor en Sustentabilidad.
  • Bióloga y educadora, con más de 15 años de Experiencia. Ha ejercido como docente universitaria (Universidad Austral de Chile y Universidad Santo Tomás). Ha diseñado y ejecutado proyectos de investigación, desarrollo, innovación y educación (I + D + i + e) para diversas instituciones Públicas y Privadas de Chile (Embajada de Canadá, CONICYT, Ministerio del Medio Ambiente, SERCOTEC, y otros).
  • Entre los años 2019 y 2021 adjudica y ejecuta el Proyecto de Innovación Educativa y Social ACCEDU, apoyado por CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) y GORE (Gobierno Regional de Los Lagos, Chile), para la inclusión de personas con discapacidad.
  • Actualmente dirige la plataforma ACCEDU Educación Inclusiva para la formación y divulgación en temáticas educativas.
  • Director en TODOAPRENDO. Puerto Varas, Los Lagos, Chile.

ECUADOR

Driana Isabel Heras Altamirano
Fundación sin Barreras
FUNSIBA

  • Inspirada en seguir adelante y darles cada vez una mejor vida a las personas que atiende, realiza convenios con el MIES desde los inicios de FUNSIBA a través de alimentación, medicinas, cuidadores, etc., lo cual mejora terapéuticamente a todos los residentes.
  • Estudio en la Universidad de Guayaquil, Licenciada en Ciencias de la Educación.
  • Veinte años de experiencia en trabajar con personas con Discapacidad en el ámbito social.
  • Experta en Proyectos sociales a favor de las personas con discapacidad en el área de inclusión.
  • Ha desarrollado proyectos de ejes sociales para la comunidad.
  • Docente Universidad estatal del sur de Manabí.
  • Ha dictado charlas de motivación en diferentes instituciones sociales.

CHILE

Viviana Artaza Aravena
Junta nacional de jardines infantiles

  • Profesora de educación diferencial de profesión, con mención en deficiencia mental, (UCINF), especialista en necesidades educativas especiales, integración escolar y trastornos del lenguaje y la comunicación.
  • Diplomada en Gestión y Desarrollo de equipos de alto desempeño.
  • Asesora pedagógica y administrativa de JUNJI. H.
  • Realiza docencia en aula de educación especial y programa de integración escolar (PIE).
  • Asesoría y supervisión de prácticas estudiantes Educación diferencial.

ECUADOR

Cinthya Game Varas, PhD
Presidente de OMEP Ecuador. Docente Posgrado UEES

  • Ex viceministra de Educación.
  • Viceministra de Educación, tiene un Doctorado en Educación- PhD. por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
  • Doctorado en Investigación Socio-Educativa por la ESPE. Ha obtenido dos maestrías en el área educativa, cuatro diplomados en docencia. Se formó como Licenciada en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
  • Tiene una amplia experiencia y reconocida trayectoria en el ámbito docente, en educación inicial, básica, media y superior, en instituciones educativas de nivel.
  • Investigadora certificada por el Senescyt para el Sistema de investigación y desarrollo de la UCSG (SINDE).
  • Asesora Educativa de varias instituciones de nivel medio y superior, ha incursionado en iniciativas privadas con proyectos innovadores de educación. Presidenta de la OMEP (Organización Mundial para la educación preescolar) Ecuador, Vicepresidenta fundadora de Descubriendo América Latina, en Brasil, Directora del Proyecto Jóvenes con Futuro, Coordinadora Pedagógica del Proyecto de Cuidado de medio ambiente, Miembro activo de la Mesa Nacional de Educación en Valores. Consultora de proyectos de primera infancia para UNICEF.
  • Consultora en SENESCYT, Ministerio de Educación, Consejo de Educación Superior (CES), Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil y la Municipalidad de Guayaquil.

ECUADOR

Verónica Plúas Albán
Fundación
MSc. Lilia Cordero Arce

  • Educadora de Párvulos, Licenciada en Ciencias de la Educación, especialización Educación de Párvulos.
  • Especialista en Educación infantil
  • Magister en EDUCACIÓN PARVULARIA
  • Certificada internacional en programación emocional, habilidades emocionales y Reprogramación emocional.
  • Certificada internacional en ESTIMULACIÓN INFANTIL
  • Certificada internacional de disciplina positiva en la familia, primera infancia y en el manejo del salón de clases.
  • Docente Universitaria, con 34 años de experiencia en diferentes Centros universitarios de la ciudad, como la Universidad de Guayaquil, Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Universidad Casa Grande
  • Docente principal de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación.
  • Directora y Coordinadora de Centros Infantiles de la Ciudad: Jardín Universidad Católica, Instituto Particular Abdón Calderón
  • Capacitadora Docente de la Unidad Educativa Instituto Particular Abdón Calderón, de la Ciudad de Guayaquil
  • Acompañante emocional, en consultas virtuales y privadas de padres de familia, parejas y docentes
  • Terapista en la Herramienta energética y Holística Barras de Access
  • Para consultas profesionales, me pueden contactar en las Redes Sociales: Instagram y en la Fan Page de Fafebook, como Verónica Plúas Albán, en donde aporto con información de valor diariamente y cuento con en vivos semanales, para tratar temas diversos relacionados a la familia, educación y desarrollo infantil y de adolescentes.

CHILE – ECUADOR

Dra. Elba Domaccin Aros
OMEP- Ecuador
Organización mundial para la educación preescolar

  • Doctorado en ciencias de la educación. especialidad gerencia educativa
  • Diplomado en docencia superior
  • Especialista en legislación educativa.
  • Maestría en docencia. Mención: gestión en desarrollo del currículo.
  • Diplomado en intervención social.
  • Licenciatura en administración y supervisión escolar.
  • Licenciatura en educación parvularia

ECUADOR

Janeth Marlene Coello Pisco
Fundación
MSc. Lilia Cordero Arce

  • Magister en terapia familiar
  • Master en neuropsicología
  • Doctoranda en Salud Púbica en la Universidad de Tumbes-Perú
  • Asesora pedagógica dl Vicerrectorado académico.
  • Docente de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Docente de la Carrera de Educadores de Párvulos
  • Docente de Post grado en facultad de Medicina de la UG -.2023.

ECUADOR

Marcos Triviño Burgos
Investigador-Social

  • Magister en Relaciones Internacionales, en su trayectoria académica y profesional, ha dirigido proyectos educativos, investigación y de emprendimiento social junto a aliados estratégicos, facilitando procesos de autogestión para mejorar la calidad de vida de comunidades, logrando reforzar los valores éticos, derechos humanos y promoviendo el desarrollo en áreas vulnerables.
  • En su perfil profesional, actualmente se destaca en Asuntos Corporativos y Negocios Sustentables, trabajando en el área corporativa, y reducir la huella ambiental y aumentar el impacto social positivo.
  • En el trayecto de su vida ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su cultura emprendedora, luchadora y respetuosa de la justicia y con el deseo de rescatar los valores y emular la dignidad y derechos humanos, participando en foros en Londres, España, Perú entre otros países.

ECUADOR

Armijos Robles Diana Maribel
Universidad nacional de educación
UNAE

  • Diana Maribel Armijos Robles es Doctora en Psico rehabilitación y Educación Especial, Magíster en Desarrollo Comunitario, Magíster en Educación mención en Educación Inclusiva, Diploma Superior en Educación Para la Paz, Diplomado en Gerencia Social Y Políticas De Discapacidad, Postgrado en Gestión De Las Políticas Sociales, Mediadora En Prevención Prenatal De Discapacidades.
  • Experiencia laboral, 12 años en la coordinación del Consejo Nacional De Discapacidades CONADIS en la provincia de Zamora Chinchipe, 10 años como directora provincial de Olimpiadas Especiales en Zamora Chinchipe. Docente del Instituto Fiscal para Ciegos Byron Eguiguren, Docente-Gestora de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Loja. Directora Del Centro De Capacitación E Investigación En Prácticas Educativas Inclusivas, Docente investigadora de la carrera de Educación Especial de la Universidad Nacional de Educación.

ECUADOR

Triviño Ruíz Marivel
Docente-investigadora

  • Maestría en Desarrollo Curricular
  • Diplomado en Pedagogía Innovadoras 2007
  • Universidad Particular de Loja.
  • Licenciada en Psicología Educativa y/o Orientadora Vocacional Profesional 1993. Universidad Laica Vicente Rocafuerte.

ECUADOR

Lcda. Judith Vintimilla Calle
Especializada en adicciones en el programa Profesionales
en residencia en
SINALOA MÉXICO

  • Graduada de Interventora socio-familiar (U técnica particular de Loja)
  • Diplomada en Consejería terapéutica en drogodependencia (U claretiana de Medellín Colombia)
  • Especializada en adicciones en el programa Profesionales en residencia en SINALOA MÉXICO.
  • Diplomado en gerencia hospitalaria
  • Ex jefe de la Unidad de conductas adictivas de las neurociencias.
  • Actual directora terapéutica y jefe de docencia del nuevo hospital de salud mental.

PERÚ

Carlos Alberto Ríos Campos
Investigador CONCYTEC – RENACYT: Nivel VI Perú

  • · Doctor en gestión universitaria.
  • · Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” – Lambayeque.
  • · Maestro en administración de empresas con mención en gerencia empresarial. Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” – Lambayeque.
  • INGENIERO DE SISTEMAS.
  • Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y de Arquitectura.
  • Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” – Lambayeque.
  • Escuela de posgrado – Universidad César Vallejo SAC – Filial Piura
  • Escuela de postgrado – Universidad Señor de Sipán
  • Escuela de postgrado – Universidad César Vallejo SAC – Filial Piura.
  • Unidad de maestrías en ciencias de la educación – Facultad De Ciencias Histórico Sociales y Educación – Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”