
Influencia del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de tercer grado de la BGU.
esta que se tiene que establecer un riguroso análisis de los datos
encontrados en las fuentes examinadas, para posteriormente
establecer su identificación, selección y articulación en base al objeto
de estudio delimitado.
En el caso de este trabajo, se usó este método bibliográfico para
recabar información sobre el TDAH, y los procesos pedagógicos
vinculados a estos durante la etapa de la adolescencia, se aplicó de una
forma más amplia, siendo de carácter especializado, dado que se optó
por obtener información necesaria, para poder ampliar el
conocimiento sobre esta temática que se vuelve cada vez más común
en el contexto educativo, de esta manera se recopilo categorías
conceptuales con la función de crear un esquema sistematizado como
base para el desarrollo del proceso. (Salas, 2019). Es así como se tiene
como punto de partida y base principal varios postulados recabados
para analizar, estas mismas fuentes seleccionados responde a un
periodo de antigüedad menor a los últimos cinco, por lo que se procuró
que los datos obtenidos demostrara la realidad actual de estas dos
variables y sus relación, así se indago en diferentes fuentes primarios
como trabajos de tesis de grado y demás, para poder obtener la
información sin cambio alguno, de igual forma también se recopilo la
información de ciertas fuentes secundarias como artículos de
investigación que fueron vitales para un análisis objetivo.
3. Resultados y discusión
Antes de definir a las variables interviniente dentro de este trabajo se
realizó un análisis explicito con respecto a la situación establecida, cual
es el punto de vista, o el contexto en el que se encuentra el TDAH
dentro del sistema educativo y cuáles son las posibles soluciones, es
así que en el artículo de investigación denominado “Trastorno por
déficit de atención asociado o no a la hiperactividad y su impacto en el
aprendizaje significativo” de Cedeño María y Rodríguez María del año
2019 de la revista caribeña de ciencias naturales, cuya metodología usa
la revisión bibliográfica para analizar distintas fuentes, criterios e
información acerca del TDAH, desde diversos aspectos como el