Yumilka Galbán Mendoza
Laura Yazmín Marín Granados
Se han utilizado estas nuevas terminologías en la esfera de la
educación, así encontramos que G. Posner (1998) en su obra
“Análisis de currículo”, dedica amplios espacios al contexto en la
educación; sin embargo, no realiza un análisis de la vinculación entre
contexto y currículo, asimismo expone la contextualización y
descontextualización como procesos, en sentido general, sin asumir
una posición explicativa específica o desde una concepción que esté
en concordancia con el contenido de la enseñanza.
(Hernández, 2003) Expone la significación del contexto para el
proceso de formación de profesionales, pero no aborda la relación
directa de éste con la contextualización. Margarita Pansza (1993),
Omer Silva (2002) y Manuel Vacca P. (2003) le dan tratamiento al
contexto desde los presupuestos teóricos de la Lingüística y su
significación, pero de lo que se trata es de configurar teóricamente su
adecuación para la Didáctica como ciencia. Los casos de Verena Páez
(1996) y Rolando Portela Falguera (1997) aluden al contexto y la
contextualización en la educación desde una perspectiva de lo
externo, estos autores solo comprenden al contexto como lo externo,
independiente de su lógica interna y el carácter integrador e
interaccionador, con toda razón presentan limitaciones al no
adentrarse teóricamente en estas categorías, las cuales manejan
desde lo general, sin particularizar en ningún caso.
Beatriz Castellano Simón (2001), Oswaldo Alonso Ray (1998), Jesús
Romero Morante (1999), Ángel Pío González Soto (2003) y Severiano
Fernández (2004) estudian la contextualización educativa, la
contextualización didáctica y la enseñanza contextualizada y también