https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La inteligencia espiritual: un desafío para la
10
Revista Minerva
Vol 1 No. 1, enero - diciembre 2020
e-ISSN: En trámite
1-1
Desarrollo de habilidades profesionales
pedagógicas a través del experimento químico
docente en la asignatura Didáctica de la Química.
Yissel Pérez de Villa Amil Sellés
Master. Universidad de Cienfuegos SEDE “Conrado Benítez García”, ypvilla@ucf.edu.ec, Cienfuegos-
Ecuador, https://orcid.org/0000-0001-5103-8373
Lazara Bastida Lugones
Doctora en ciencias, ICCP, lbastidalugones@gmail.com, Habana, Cuba, https://orcid.org/ 0000-
0002-0749-570X
Alina Rodriguez Morales
Doctora en ciencias, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador, https://orcid.org/ 0000-0003-
3714-2638
Resumen
El proceso de formación de los profesionales de educación exige
en los momentos actuales, el desarrollo de las habilidades
pedagógicas profesionales, permitiéndole no solo aplicar
conocimientos sino, actuar y transformar su objeto de trabajo. En
este sentido, la actividad propicia en los estudiantes el desarrollo
y la formación de la personalidad de rasgos afectivos
motivacionales e instrumentales cognoscitivos, pero su éxito
depende de la forma en que ésta sea asimilada, pues al alumno
no le es suficiente conocer, necesita saber hacer, lo que es posible
mediante el desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas.
Este concepto ha sido definido por Torres como aquellas
actividades (que incluyen acciones y operaciones) que
desarrollan los docentes para cumplir exitosamente sus
funciones en su condición de educador profesional y por otro
lado, Fleites, N. (1999) las considera como el dominio de acciones
pedagógicas psíquicas y prácticas que regulan racionalmente la
actividad formadora del profesor, que tienen como base los
conocimientos asimilados sobre la educación y la enseñanza.
Palabras clave:
____________
Experimento químico,
habilidades profesionales.
11
Desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas a través del experimento químico docente en la
asignatura Didáctica de la Química.
Development of professional pedagogical skills through the teaching
chemical experiment in the Chemistry Didactics subject.
Abstract
The training process for education professionals currently
requires the development of professional pedagogical skills,
allowing them not only to apply knowledge but also to act and
transform their object of work. In this sense, the activity
conducive in students to the development and formation of the
personality of emotional motivational and instrumental
cognitive traits, but its success depends on the way in which it is
assimilated, since it is not enough for the student to know, he
needs to know do, what is possible by developing professional
pedagogical skills. This concept has been defined by Torres as
those activities (which include actions and operations) that
teachers develop to successfully fulfill their functions as a
professional educator and on the other hand, Fleites, N. (1999)
considers them as the domain of Psychic and practical
pedagogical actions that rationally regulate the teacher's training
activity, based on the assimilated knowledge about education
and teaching.
Recibido 2 enero 2020 Aceptado 09 febrero 2020
1. Introducción
Profesores de experiencia de la Carrera Lic. en Educación Especialidad
Biología-Química en la Universidad de Cienfuegos y la Universidad de
Guayaquil resaltan la importancia de los experimentos químicos
docentes para potenciar el desarrollo de habilidades profesionales.
Para constatar esta situación se partió de un estudio teniendo en
cuenta la revisión de documentos normativos, análisis de los
diferentes programas de Disciplinas Químicas, visitas a clases,
Keywords
________________
Chemical experiment,
professional skills.
12
10-22
Yisel Perez de Villa Amil Selles
Lazara Bastida Lugones
Alina Rodriguez Morales
12
12
12
validación de la carrera, disciplina y asignaturas, entrevistas a
estudiantes y docentes y se detectaron insuficiencias tales como:
Los objetivos generales en las Disciplinas Químicas, que están
dirigidos a la actividad experimental, evidencian un predominio en
demostrar desarrollo en las habilidades manipulativas de útiles de
laboratorio.
Específicamente la Disciplina Didáctica de la Química, utiliza el
experimento químico como medio y método de enseñanza a través de
la modelación de planes de clases y no aprovecha las potencialidades
que desde el punto de vista metodológico tiene éste para el desarrollo
de habilidades no sólo técnicas, sino también profesionales
pedagógicas.
Los estudiantes presentan dificultades en el desarrollo de
habilidades profesionales pedagógicas relacionadas con el uso del
experimento químico docente.
Presencia en el colectivo de profesores de escasa experiencia en el
uso del experimento químico docente, ya que éste fue limitado en el
proceso de formación de los mismos.
En este sentido, se toman como referentes teóricos conceptos,
metodologías, estrategias y propuestas realizadas por diferentes
investigadores como Rionda Haidé, Valledor Estevill (1999) que
plantean diferentes funciones del experimento químico docente en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual no sólo cumple con la
función instructiva-educativa sino también la desarrolladora, la cual
está estrechamente vinculada a la formación y desarrollo de las
habilidades y los hábitos de los estudiantes.
Otros investigadores como Machado Bravo, (2005) incluye en las
formas básicas de realización una nueva definición para el
experimento químico la cual considera que esta actividad es orientada
directamente por el profesor en la clase, a través de tareas
experimentales, que respondiendo a un objetivo específico y contenido
determinados, propician la actuación (por equipo) sobre un objeto de
estudio real o virtual, para obtener, procesar y analizar la información
necesaria para su solución, el autocontrol y el control colectivo durante
todo el proceso, contribuyendo a lo laboral e investigativo. Como se
evidencia las tareas experimentales desempeñan un papel
13
Desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas a través del experimento químico docente en la
asignatura Didáctica de la Química.
fundamental en el enfoque investigativo de las diferentes formas
organizativas del experimento químico docente y en el desarrollo de
las habilidades (lógicas generales, experimentales e investigativas), las
mismas pueden tener diferentes niveles de complejidad y estar
relacionadas con el desarrollo de habilidades operacionales o técnicas
que necesitan de reiteración para su consolidación, pero también
pueden estar relacionadas con problemas químicos docentes donde la
interrelación de los aspectos cualitativos, cuantitativos, teóricos y
experimentales permiten buscar una solución adecuada.
Por otro lado, el investigador Rodríguez Pérez, (2010) basado en su
experiencia en la carrera de Ciencias Naturales se ocupa del
experimento docente desarrollador y su dirección en la formación del
profesor, el cual lo define como el modo de actuación experimental del
profesor, los docentes en formación y el grupo en relación con el
método, sus procedimientos y los medios, mediante una orientación
sociocultural del contenido de las asignaturas de Ciencias Naturales,
con un enfoque interdisciplinario y una proyección hacia el máximo
desarrollo de las potencialidades de los sujetos. Este autor maneja el
experimento docente desarrollador y su dirección como una vía para
dirigir la modelación de la reproducción de los fenómenos y procesos
de la naturaleza, expresados en el contenido con orientación
sociocultural de los programas de las asignaturas de Ciencias
Naturales y realizado en actividades experimentales con la
participación activa del profesor, el docente en formación y el grupo
como componentes personales de la modelación, teniendo en cuenta
que en esta triada se conciben una doble dirección: aprender -
aprender y enseñar- aprender con una extensión a la familia y la
comunidad, para lo cual utiliza los diferentes niveles de dominio de
la actuación experimental, métodos activos y productivos con todos los
medios de laboratorio o alternativas prácticas a su alcance; que
permitan la observación, descripción, explicación, planteamiento de
problemas, formulación de hipótesis, elaboración de conclusiones,
entre otras; con el desarrollo de sentimientos, valores y actitudes
científicas como la curiosidad, honradez, honestidad, confianza en los
recursos propios, apertura hacia los demás, entre otros.
Así mismo, Hedesa Pérez, (2013) es del criterio con el cual
coincidimos, de que experimento químico cumple con objetivos
pedagógicos sobre bases científicas, pues no se descubre con él algo
14
10-22
Yisel Perez de Villa Amil Selles
Lazara Bastida Lugones
Alina Rodriguez Morales
14
14
14
nuevo, a diferencia de su uso en la Química como ciencia donde el
experimento si se utiliza con estos fines, además constituye la principal
forma que tiene la enseñanza de la Química de que sus estudiantes,
bajo la dirección del profesor, se familiaricen directamente con los
fenómenos y procesos relacionados con las sustancias, sus
propiedades y aplicaciones, tanto desde el punto de vista cualitativo
como cuantitativo.
2. Desarrollo
A pesar de considerar en la práctica pedagógica de los docentes de la
Universidad de Cienfuegos todos estos aspectos teóricos abordados y
del análisis de lo que se establece políticamente en la carrera Biología-
Química referente al uso del experimento químico docente se constata
que desde los objetivos generales del Modelo del Profesional se plantea
que el estudiante al graduarse debe ser capaz de “… dirigir
creativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas
y asignaturas biológicas y químicas, materializados en el contenido,
con la utilización productiva de métodos, medios y formas de
evaluación, con énfasis en la observación, el trabajo experimental y el
trabajo de campo, para el cumplimiento eficiente de sus funciones
profesionales” y se proponen como objetivos específicos por años
desde 1ro hasta 3ro Manipular el instrumental básico de laboratorio,
que le permita la ejecución de la actividad práctica experimental de la
Biología y la Química, aplicando las normas de seguridad y para 4to y
5to año Orientar actividades experimentales y manipular hábilmente
el instrumental básico del laboratorio previsto en los cursos del nivel
medio básico y medio superior.
En particular desde la Didáctica de la Química el experimento químico
docente se trabaja como objeto de estudio, como medio y método de
enseñanza y se emplea además para evaluar a los estudiantes en el
desarrollo de habilidades tanto técnicas como profesionales
pedagógicas. En este propósito Hedesa (2013) propone la realización
de un Ejercicio experimental demostrativo dirigido a la adquisición de
hábitos y habilidades sobre la técnica y la metodología del desarrollo
del experimento químico docente y la utilización de medios de
enseñanza que conjuntamente con los aportes de Salgado (2011) sobre
el Tratamiento metodológico de la clase (de como una forma de trabajo
docente-metodológico que se realiza con el fin de asegurar, antes de la
15
Desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas a través del experimento químico docente en la
asignatura Didáctica de la Química.
impartición de la clase su correcta planificación. Es una forma de
autopreparación que realiza el profesor del contenido que está por
impartir, la didáctica y los elementos psicopedagógicos necesarios
para una buena conducción de la clase.
Estos aspectos contribuyeron a la propuesta de las autoras sobre la
realización del Tratamiento metodológico del experimento químico
docente, para que este sea visto como el trabajo docente-metodológico
que se realiza para asegurar una actividad práctica experimental
donde se analizan desde el punto de vista didáctico y psicopedagógico
los elementos necesarios para desarrollar un experimento químico
docente de la enseñanza empleando cualquiera de sus formas básicas
(las demostraciones, los experimentos de clase, las prácticas de
laboratorios (el problema experimental), y los experimentos y
observaciones extra-docentes (Machado E., 2003). El cual se
desarrolla en diferentes etapas Preparación teórica, Preparación
previa y Ejecución de la actividad práctica (Pérez de Villa Amil, 2015).
Estas habilidades profesionales pedagógicas se han contextualizaron a
la actividad experimental.
3. Resultados y discusión
16
10-22
Yisel Perez de Villa Amil Selles
Lazara Bastida Lugones
Alina Rodriguez Morales
16
16
16
Cognoscitivas
Habilidades para
apropiarse de los
conceptos, hechos,
fenómenos,
principios y otras
informaciones
relacionadas al
experimento
químico docente
por la vía de la
lectura, el estudio y
la investigación y
la práctica
pedagógica.
Proyectivas
Habilidades para
interpretar
operativamente los
documentos
normativos, saber
planificar
actividades
experimentales en
el proceso de
enseñanza
aprendizaje de la
Química.
Comunicativas
Encaminadas a
desarrollar la
expresión escrita y
oral.
Organizativas
Referentes a saber
motivar e incentivar
sobre la actividad
experimental, a
como crear e influir
en la realización
de actividades
planificadas y que
replieguen la
Organización de la técnica operatoria y el
informe escrito.
Organización de la visualización de los
experimentos químicos.
Planificación de actividades
extradocentes y extraescolares relacionadas
al experimento químico docente.
Limpieza del puesto de trabajo.
17
Desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas a través del experimento químico docente en la
asignatura Didáctica de la Química.
4. Conclusiones
La sistematización de las investigaciones sobre el experimento
químico docente y el tratamiento metodológico del plan de clase
contribuyeron a la conceptualización sobre el tratamiento
metodológico del experimento químico docente.
El tratamiento metodológico del experimento químico docente
permitirá no sólo desarrollar habilidades manipulativas sino también
profesionales pedagógicas.
La propuesta para el tratamiento metodológico del experimento
químico docente se concibe a través de etapas con indicaciones para
profesores y estudiantes.
Referencias
Didáctica de la Química: una experiencia cubana. Hedesa Pérez. Ed.
Pueblo y Educación. 2013.
La técnica semimicro en las actividades experimentales de la Química,
Dra. C. Haydee Rionda Sánchez Doctor en Ciencias
Pedagógicas, Editorial Pueblo y Educación, 1999.
Rojas Arce, C. Metodología de la Enseñanza de la Química. Tomo II.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1992.
Libros de texto de 10mo de la enseñanza pre universitaria.
Cuaderno de experimentos de clase y prácticas de laboratorio, Química
10mo grado, Niurka Vicente Borrell.
Química I. Actividades prácticas. Taño,H. Ed. Pueblo y Educación,
1986
Química Genera. Lara Piñeiro. Ed. Pueblo y Educación, 1987.
Química Física, Tomo I. Acevedo, R.. Ed. Pueblo y Educación, 1987