Desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas a través del experimento químico docente en la
asignatura Didáctica de la Química.
fundamental en el enfoque investigativo de las diferentes formas
organizativas del experimento químico docente y en el desarrollo de
las habilidades (lógicas generales, experimentales e investigativas), las
mismas pueden tener diferentes niveles de complejidad y estar
relacionadas con el desarrollo de habilidades operacionales o técnicas
que necesitan de reiteración para su consolidación, pero también
pueden estar relacionadas con problemas químicos docentes donde la
interrelación de los aspectos cualitativos, cuantitativos, teóricos y
experimentales permiten buscar una solución adecuada.
Por otro lado, el investigador Rodríguez Pérez, (2010) basado en su
experiencia en la carrera de Ciencias Naturales se ocupa del
experimento docente desarrollador y su dirección en la formación del
profesor, el cual lo define como el modo de actuación experimental del
profesor, los docentes en formación y el grupo en relación con el
método, sus procedimientos y los medios, mediante una orientación
sociocultural del contenido de las asignaturas de Ciencias Naturales,
con un enfoque interdisciplinario y una proyección hacia el máximo
desarrollo de las potencialidades de los sujetos. Este autor maneja el
experimento docente desarrollador y su dirección como una vía para
dirigir la modelación de la reproducción de los fenómenos y procesos
de la naturaleza, expresados en el contenido con orientación
sociocultural de los programas de las asignaturas de Ciencias
Naturales y realizado en actividades experimentales con la
participación activa del profesor, el docente en formación y el grupo
como componentes personales de la modelación, teniendo en cuenta
que en esta triada se conciben una doble dirección: aprender -
aprender y enseñar- aprender con una extensión a la familia y la
comunidad, para lo cual utiliza los diferentes niveles de dominio de
la actuación experimental, métodos activos y productivos con todos los
medios de laboratorio o alternativas prácticas a su alcance; que
permitan la observación, descripción, explicación, planteamiento de
problemas, formulación de hipótesis, elaboración de conclusiones,
entre otras; con el desarrollo de sentimientos, valores y actitudes
científicas como la curiosidad, honradez, honestidad, confianza en los
recursos propios, apertura hacia los demás, entre otros.
Así mismo, Hedesa Pérez, (2013) es del criterio con el cual
coincidimos, de que experimento químico cumple con objetivos
pedagógicos sobre bases científicas, pues no se descubre con él algo