http://filosofia.ug.edu.ec/ojs/index.php/minerva/issue/feedRevista Minerva2022-07-07T09:44:48+00:00Alina Rodríguez Moralesalina.rodriguezm@ug.edu.ecOpen Journal Systems<p><strong><em>Revista Minerva </em></strong><em>s</em>e dedica a la publicación semestral de artículos resultados de investigaciones originales en español e inglés que abarcan una variedad de temas relacionados a educación y formación docente. La revista es editada por la <em><strong>Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación.</strong> </em>El propósito de la revista es difundir resultados de investigación de centros, universidades y entidades dedicadas al desarrollo de la sociedad en general. La<span class="apple-converted-space"> </span><strong><em>Revista Minerva </em></strong>esta dirigida a docentes, investigadores y comunidad académica en general.</p> <p><strong>Latindex Catálogo:</strong><a href="%20https://www.latindex.org/latindex/ficha/27405"> https://www.latindex.org/latindex/ficha/27405</a></p> <p><strong>Dialnet: </strong><a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27685">https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27685</a></p> <p> </p>http://filosofia.ug.edu.ec/ojs/index.php/minerva/article/view/15Una Mirada Desde La Sociedad CientÍFica Estudiantil: Propuesta De Programa De Educación Ambiental2022-07-07T09:44:47+00:00Anny Fredy Despaigne Revéadreve@ucf.edu.cuLuis Alfonso Perezlalfonso@ucf.edu.cuIliana Ferreiro Vázqueziffvazquez@ucf.edu.cu<p>El interés por promover no solo conocimientos sino habilidades<br>y valores en relación a la educación ambiental de los estudiantes,<br>dada la necesidad y las condiciones del mundo actual es la idea<br>que promueve el desarrollo del trabajo que se presenta. A partir<br>de los métodos de investigación se logra en principio realizar una<br>serie de pesquisas teóricas, que permiten luego elaborar un<br>programa de sociedad científica que responda a las anteriores<br>exigencias y además contextualice al estudiante con sus propios<br>problemas, elemento este que resulta ser parte del aporte práctico de la investigación. La misma consta de resumen,<br>introducción, desarrollo, validación, conclusiones,<br>recomendaciones, anexos y la bibliografía.</p>2022-07-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Minervahttp://filosofia.ug.edu.ec/ojs/index.php/minerva/article/view/16La Excursión Docente, Una Vía Para Potenciar El Estudio De La Localidad Desde La Geografía De Cuba2022-07-07T09:44:48+00:00Luis Alfonso Perezlalfonso@ucf.edu.cuDanay Domínguez Pachecoddpacheco@ucf.edu.cuFredy Despaigne Revéadreve@ucf.edu.cu<p>Por el gran valor pedagógico que presenta la excursión docente, por los<br>aportes de amor y cuidado a la naturaleza, por el nivel de sensibilidad que se<br>asume ante las diferentes situaciones ambientales y ante la problemática de<br>cómo contribuir al estudio de la localidad en los estudiantes de la Carrera de<br>Geografía en la Universidad de Cienfuegos, se realiza esta investigación con el<br>objetivo de diseñar e implementar una propuesta de excursiones docentes<br>parar fortalecer el estudio de la localidad en los estudiantes.<br>La misma consta de resumen, introducción, desarrollo donde se fundamenta<br>la propuesta, la propuesta, conclusiones y la bibliografía. Se partió de la<br>constatación inicial y con la aplicación de diferentes instrumentos de<br>diagnóstico, con carácter intencional, que permitió buscar la historia del<br>problema y confirmar el mismo.</p>2022-07-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Minervahttp://filosofia.ug.edu.ec/ojs/index.php/minerva/article/view/17El Cuaderno De Actividades En El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje De La Geografía De Cuba Básica2022-07-07T09:44:48+00:00Luis Alfonso Perezlalfonso@ucf.edu.cuYamirka Suárez Sánchesyssuarez@ucf.edu.cuIliana Ferreiro Vázquezifvazquez@ucf.edu.cu<p>El trabajo corresponde a la investigación pedagógica que se<br>desarrolla en la Universidad de Cienfuegos. Consta de dos<br>epígrafes: un primer epígrafe :Los medios de enseñanzaaprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la<br>Geografía de Cuba Básica y sus subepígrafes y un segundo<br>epígrafe: Los medios de enseñanza-aprendizaje en el proceso de<br>enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba Básica y toda su<br>descripción y su validación que pueden contribuir eficazmente<br>a la formación de actitudes positivas en los estudiantes de este<br>nivel de enseñanza, con relación al desempeño de las resolución<br>de todas las actividades propuestas en el cuaderno para un<br>amplio desarrollo de habilidades específicas de la asignatura de</p> <p>Geografía como la localización y la ubicación de objetos,<br>procesos y fenómenos que les permite elevar el nivel de<br>preparación de los estudiantes y corroborar la factibilidad del<br>mismo.</p>2022-07-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Minervahttp://filosofia.ug.edu.ec/ojs/index.php/minerva/article/view/18La formación del liderazgo comunitario sobre el medio ambiente en la carrera Geografía. Experiencia desde el proyecto Paraíso Verde2022-07-07T09:44:48+00:00Iliana Ferreiro Vázquez iffvazquez@ucf.edu.cuDanay Domínguez Pachecoddpacheco@ucf.edu.cuYamirka Suárez Sánchezyssuarez@ucf.edu.cu<p>La formación de líderes comunitarios es uno de los retos que<br>enfrentan las carreras universitarias y en especial las<br>pedagógicas, pues su vínculo con la sociedad está regido por el<br>carácter instructivo y transformacional que se le establece a los<br>docentes. La particularidad de los estudiantes de la carrera<br>GEOGRAFIA es que su encargo social contempla la naturaleza y<br>la sociedad en la dirección del proceso pedagógico. Desde esta<br>pretensión general, el análisis de la carrera revela que la</p> <p>preparación para el liderazgo, también evidencia medios para<br>ampliar el tratamiento del tema. En este trabajo incluye las<br>valoraciones que al respecto ha conformado la autora para la<br>carrera; se destacan los requisitos a tener en cuenta y que deben<br>ser atendidos por las disciplinas y asignaturas. Además, se<br>enfatiza en la experiencia que se ha realizado durante varios<br>cursos y que ya aporta resultados al objetivo fundamental de<br>contribuir a la formación de pedagogos que se desempeñen como<br>líderes del medio ambiente en la escuela y en la comunidad.</p>2022-07-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Minervahttp://filosofia.ug.edu.ec/ojs/index.php/minerva/article/view/19Uso De Recursos Educativos Digitales Para La Enseñanza De La Química2022-07-07T09:44:48+00:00Erika Elba Miranda Monarerika.mirandam@ug.edu.ecMartha Elizabeth Cajamarca Alvaradomartha.cajamarcaa@ug.edu.ec<p>En el presente trabajo las autoras dejan un estudio referativo<br>sobre el uso de los recursos digitales en la enseñanza de Química,<br>buscando profundizar en un tema que si bien no es nuevo<br>permite abordar una temática de suma importancia en la<br>actualidad, la enseñanza de una disciplina escolar cómo la<br>Química siempre deberá estar acompañada de todas las<br>herramientas que desde el punto de vista de las ciencias y la<br>Didáctica sean necesarias para un aprendizaje eficaz,<br>precisamente el trabajo buscar dejar plasmado cuales son<br>algunas de estas herramientas que permiten este tipo de<br>desarrollo</p>2022-07-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Minerva