En 1867, el Congreso Nacional, presidido por Pedro Carbo decreta la fundación de la Junta Universitaria del Guayas, que se instala el primero de Diciembre y que tiene el privilegio de otorgar grados y títulos, por lo que se considera ésta la fecha de la fundación de la Universidad de Guayaquil. La primera Facultad en instalarse fue la de Jurisprudencia en 1868. Luego de un período de inestabilidad política, la Ley Orgánica de Instrucción Pública vigente desde febrero de 1877, crea nuevamente la Junta Universitaria de la Provincia del Guayas, instalándose por segunda ocasión, bajo la presidencia del Rector Dr. Francisco de Campos Coello, contando con dos Facultades: Jurisprudencia y la de Medicina y Farmacia fundada el 7 de noviembre de 1877. La Universidad de Guayaquil fue creada como tal por Pedro Carbo, Jefe Supremo del Guayas en 1883, pero este decreto no fue ratificado por la Asamblea Constituyente de 1884; sin embargo, el pueblo ya no dejó de llamar Universidad de Guayaquil a la modesta Junta Universitaria del Guayas. Con el triunfo de la Revolución Liberal se dictó en 1897 la Ley que creó la Universidad de Guayaquil, y fue una de las primeras en acoger la Reforma Universitaria de Córdova de 1918 que se levantó bajo la consigna de “Una sociedad mejor para una educación mejor”. Es así como Guayaquil, la mayor ciudad del Ecuador, tiene hoy la primera Universidad del país con diecisiete Facultades que ofertan 31 carreras de pregrado, 7 a nivel tecnológico con diferentes especializaciones y 8 carreras cortas, de uno y dos años, cuenta con 6 Extensiones Universitarias en la Costa, y provincia de Galápagos, 14 centros de estudios a distancias, 5 Institutos Superiores de Postgrado, y 18 Institutos de Investigaciones; además cuenta con: laboratorios, talleres, consultorios, bibliotecas, farmacia, librería, comedores estudiantiles; también, grupos artísticos, equipos deportivos y otros servicios a la comunidad. Actualmente la Universidad está llevando a cabo Reformas Académicas y Administrativas, e impulsando el estudio de nuevas carreras. Como se ve, nuestra Universidad es obra del pueblo y corresponde a sus intereses, dándole enseñanza, información y servicios.

Misión.

Ser una Unidad Académica, formadora de educadores, en los diversos niveles abiertos a los conocimientos del pensamiento universal, que contribuyen con eficiencia y eficacia al desarrollo del país, de acuerdo con las tendencias socio-económicas, culturales de la ciencia y la tecnología.

Visión.

Ser una Unidad Académica vinculada con la sociedad en su diversidad. Formadora de docentes integrales, académicos de calidad en sus distintos niveles, en el marco de una gestión eficiente y eficaz.

MSc. José Albán Sánchez

Decano de la Facultad

Para visualizar el calendario académico de la Universidad de Guayaquil, para el periodo lectivo C1 2025-2026, dar clic en el siguiente enlace.

Calendario Académico C1 2025-2026

Si desea conocer información sobre otros calendarios publicados por la Universidad, dar clic en el siguiente enlace:

Periodos Académicos

CORO

//Filosofía, crisol del saber

Conocimiento, pasión y deber

Germinan cual flores de tu ardua labor

Entrega docentes a Ecuador.//

I ESTROFA

En tí se forman educadores

Los profesores de infancia y niñez

Los moldeadores de la juventud

Y lenguas al mundo tú hablas

Filosofía sapiencia y verdad.

II ESTROFA

De ti fecunda Máter Ciencia

Todas las carreras nacen de ti

Marchan por el país en libertad

De Artes, de Letras, de Ciencias del

Conocimiento y de Humanidad.

//SE REPITE EL CORO//

Entrega docentes a Ecuador.//

Letra: MSc. Deida María Raffo Velarde/Carreras de Arte y Literatura

Música: MSc. Bolívar Darío Troya González

Masterización: AggieVille-Records, MSc. Rodrigo Guerrero

PhD. Pedro Miguel Alcocer Aparicio

Director de la Carrera Arte